martes, 16 de septiembre de 2008

Las tecnologías digitales, unen e individualizan

Sin lugar a dudas Internet ha cambiado las vidas de las personas de diversas maneras. Ahora quiero abordar la problemática dualidad que genera este medio: une e individualiza. Si bien es verdad que esta gran red mantiene comunicada y unida a las personas sin importar tiempo y distancia, también, creo personalmente, que favorece al individualismo y el apartamiento social. ¿Cuántas son las personas que, en sus hogares, se sientan frente a una computadora para comunicarse con el resto del mundo o con familiares que se encuentran lejos y se olvidan de la familia y los amigos que los rodean en ese mismo tiempo y lugar? Este es un problema que dependerá de la forma que cada persona incorpore Internet a su vida, y de la posición que le otorgará en su lista de prioridades. Personalmente, no está en mis puestos más altos, lo empleo por necesidad, ya sea por estudio o para comunicarme con familiares y amigos que se encuentran a grandes distancias. No debemos apartarnos de la realidad que acá y ahora nos rodea.
Tal vez, y como plantea Maya Georgieva Ninova en un artículo publicado en http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/viewFile/460/400, sea necesario replantear el concepto de comunidad y dividirla en presencial y virtual. Internet te permite mantener tus relaciones personales actuales y hacerte de unas nuevas relaciones virtuales. Es por eso que en este artículo se afirma que “La comunidad se desterritorializa e individualiza, se convierte en una red de relaciones sociales significativas que pueden ser muy dispersas geográficamente.” Y además “la comunidad contemporánea se vuelve una red individualizada de relaciones.”

No hay comentarios: