
A lo largo de la historia de la humanidad, todo cambio tecnológico produjo impactos en la vida cotidiana, tanto objetivos, como así también en el plano de la subjetividad. Internet no es la excepción a esta regla. Al igual que con la expansión de los medios de transporte (el tren primero hasta los transportes individuales luego) y de los de comunicación (tanto el teléfono como los masivos), con la aparición de Internet cambió la concepción que se tenía del tiempo y la distancia. Hoy en día, gracias a Internet se pueden realizar muchas actividades sin moverse de la casa. O mejor dicho, de enfrente de la computadora. Charlar, "ir" de shopping, realizar transacciones en el banco, estudiar, entre una muy amplia gama de actividades, se pueden hacer a distancia, incluso tener sexo (actividad de contacto físico por excelencia). Con esto ya puede uno imaginar la gran capacidad que tiene Internet. ¿O no alcanzamos a imaginar de todo lo que es capaz de hacer Internet?
Todas estas actividades que antes exigían a las personas desplazarse y ahora ya no, inevitablemente generaron cambios en el espacio físico que habitamos. Cambios que los arquitectos y diseñadores urbanos del presente y del fututo no pueden dejar de ver, sino todo lo contrario, tienen que empezar a estudiarlos y redefinir algunas pautas de su actividad profesional.
Todos estos aspectos son abordados por Mitchell Williams en su libro "E-topía" (Ed G. Gilli-Barcelona 2001), donde el autor prevé la existencia de una infraestructura electrónica y plantea una visión personal de las consecuencias que traerán aparejadas las innovadoras tecnologías digitales, entre ellas, una mundo completamente comunicado entre sí, donde tiempo y lugar ya no son obstáculos para la comunicación interpersonal.
http://www.zonadecompras.com/producto.asp?Id=118027
Todas estas actividades que antes exigían a las personas desplazarse y ahora ya no, inevitablemente generaron cambios en el espacio físico que habitamos. Cambios que los arquitectos y diseñadores urbanos del presente y del fututo no pueden dejar de ver, sino todo lo contrario, tienen que empezar a estudiarlos y redefinir algunas pautas de su actividad profesional.
Todos estos aspectos son abordados por Mitchell Williams en su libro "E-topía" (Ed G. Gilli-Barcelona 2001), donde el autor prevé la existencia de una infraestructura electrónica y plantea una visión personal de las consecuencias que traerán aparejadas las innovadoras tecnologías digitales, entre ellas, una mundo completamente comunicado entre sí, donde tiempo y lugar ya no son obstáculos para la comunicación interpersonal.
http://www.zonadecompras.com/producto.asp?Id=118027
No hay comentarios:
Publicar un comentario