martes, 2 de septiembre de 2008
¿"Fin" del modelo urbano tradicional?
A pesar de los grandes cambios que produjo y que seguramente producirá Internet en la vida cotidiana y en las ciudades, de la completa conectividad mundial que ofrece, de la posibilidad de realizar actividades a distancia, ¿podemos hablar de un fin del modelo urbano tradicional? Depende de cómo interpretemos la frase “modelo urbano tradicional”. Refiriéndonos a la ciudad como hoy la conocemos, indudablemente que los espacios físicos que habitan las personas sufrirán importantes cambios, por lo tanto dejarán de ser lo tradicional para pasar a ser algo nuevo que responda a la realidad del momento. Pero si le damos un sentido más trágico a la frase y la entendemos como la desaparición de la ciudad, sin duda que me opongo a esta idea. Nosotros como seres materiales necesitamos inevitablemente del medio material para vivir, medio que nos proporcione protección, servicios que respondan a nuestras necesidades, alimentos. En mi opinión personal podrá en un futuro la ciudad sufrir transformaciones radicales, adquirir una imagen absolutamente distinta de la que hoy conocemos, y que hoy no podemos imaginar, e incluso hasta depender directamente de la electrónica y del mundo digital, pero siempre necesitará un sustento físico, tanto cultural como natural, que la sostenga. Sobre este tema opina Pablo Nicolás Mendez en un artículo publicado en http://www.monografias.com/trabajos47/ciudades-virtuales/ciudades-virtuales.shtml, donde encara el tema desde un punto de vista filosófico acerca de qué significa existir en este mundo, para luego abordar las consecuencias negativas de Internet.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario